El ser humano lleva tatuándose desde hace miles de años. Los egipcios ya practicaban
esta
técnica hace 3000 años.
Uno de las más famosas momias tatuadas Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor (en Tebas): se le observaron varios líneas y puntos tatuadas sobre su cuerpo.
La prueba de que el tatuaje ha convivido desde
siempre con
el hombre se
encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia.
Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas.
El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental
por los expedicionarios ingleses en su
vuelva de Tahiti en 1771. Por este motivo muchas veces se ha asociado los tatuajes con los marineros. Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los
hippies en los años 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo
elevaron a la categoría de arte, realizandose grandes diseños muy coloristas, acorde con la época.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para
demostrar valentía o confirmar
la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva
Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el
mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados,
que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo
hasta que cubrían su cuerpo entero.
 |
hombre siendo tatuado por el étodo tradicional polinesio |
El tatuaje se usaba también como
castigo en la antigua Roma y Grecia, tatuandose a los delincuentes.
 |
Yakuza (delincuente japonés tatuado) |
En Norte América, se asoció el tatuaje con
prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico. El tatuaje era una práctica común entre
los nativos de América Central y la Polinesia.
Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón, pero en este último el tatuaje era también para
delincuentes por lo que si un individuo estaba tatuado en una familia se le aislaba.
Uno de los primeros tatuadores profesionales fue
C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto
en 1870 en Nueva
York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor
competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en
1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por
Thomas Edison.
Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las
ciudades importantes.
En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de
tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad
comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero
también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de
los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió
todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el
nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una
forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la
cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes
empezaron a interesarse por el tatuaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario